¿Fómeque venera y tema a la muerte?

La humanidad en medio de la muerte hace rituales de acuerdo a sus patrones de creencias “una muerte puede ser considerada buena o mala dependiendo de los parámetros culturales que los individuos establezcan para con el difunto” (Duche, 2011.p.206). Muertes explicadas en las relaciones entre hombres y dioses, la dualidad de vida vs muerte y sus determinadas culturas que construyen perfiles sociales

- El presente escrito pone la muerte como espacio de reflexión.

Los nuevos tiempos modifican las creencias y ritos, para Duche (2011) existen tres periodos que explican las concepciones de la muerte. En el primer periodo la veneración de muertos ha constituido la religión, se piensa que el sujeto tiene un alma. Noción donde el cuerpo se entierra, pero su fantasma queda deambulando: 

- ¡El tío descansa en el sepulcro municipal, mientras su (alma) vaga por todo macondo! 

La abuela con su rosario de pepas fosforescentes venera su alma; de no rezar nos asusta comentando que su difunto hijo vendrá a halarle los pies. 

 Estudios antropológicos infieren: “la muerte está regida por un conjunto de normas sociales que permiten no sólo determinar el tipo de ritual, sino a su vez, clasificar el estatus e importancia del sujeto” (Duche, 2011.p.209) El muerto es clasificado según su perfil social. En el 99 el tío fue velado en casa, en la compañía de la familia y amigos, mientras que el exalcalde le esperó la cámara ardiente en la alcaldía con la veneración de multitudes que le seguían y una sospechosa placa. 

- ¡El muerto tiene estatus!

El segundo periodo disminuye lo divino, se mantiene el fantasma, pero la muerte se reafirma como algo obligatorio aunque “la muerte es en cierta medida una forma de mantener viva la cultura a lo largo de los años” (Duche, 2011.p.210). Es un periodo donde las creencias religiosas se conectan con ceremonias fúnebres “elemento que compete no sólo a la familia sino a todo el grupo” (Duche, 2011.p.211). La muerte toma reconocimiento “trae unión y memoria, no separación ni olvido” (Duche, 2011.p.211). 

- Se intenta inmortalizar el tío y el exalcalde con el pago de misas a sus almas.

Fotografía: Aldemeyer González

El tercer periodo explica la naturaleza de nuestro ser, necesitamos ritos para recordar al otro, ese recuerdo es un tratamiento para el vivo. El rito de muerte, no es para el muerto, es para el vivo que no olvida, que se niega a dejar sus sentimientos atrás. La muerte lleva significados “al morir el hombre, muere con él su espacio, su lugar, y a la inversa” (Duche, 2011.p.213). Los significados son simbólicos y terminan en la relación entre vivos y muertos con un espacio y lugar.

En los ritos de muerte, el marco legal propone un amparo, para todo el drama del conflicto armado colombiano “pagarán con cargo a sus presupuestos y sin intermediarios, a las víctimas a que se refiere la presente ley, los gastos funerarios de las mismas, siempre y cuando no cuenten con recursos para sufragarlos” (MINJUSTICIA, 2011, p.35). Disposiciones de asistencia funeraria para víctimas que no cuentan con recursos para morir. 

- Los nuevos tiempos han traído nuevas concepciones sobre el tema.

Las creencias configuran la muerte de múltiples maneras, de un espectro de ropas negras, a un castigo o bendición divina, otros menos creyentes sólo ven un proceso biológico. Espirituales conciben la muerte como una nueva vida. Ante las amplias miradas se sospecha un profundo  miedo a morir: 

- ¿Qué será morir? 

Mientras se logra una aproximación se relata una práctica cultural, el Hospital San Vicente de Paul de Fómeque, imponente sobre una colina, tiene su cuarto pequeño, la morgue... Cuenta con una mesa donde el cadáver es estudiado, la comunidad puede conocer sí hay o no un muerto.

Se asoman en la tarde noche desde sus balcones o ventanas en búsqueda del (bombillo) de la morgue, si esta encendido, hay difunto, si está apagado la muerte anda rondando. Quien este gravemente enfermo predice un descenso mortal, familiares, amigos vecinos y demás comunicadores sociales aguardan con temor el momento en que el bombillo se encienda. 

- Carismáticos escritores han hecho poemas de la morgue Infancia sin olvido, Fómeque (González, 2017).  

Referencias bibliográficas

Duche, Pérez, A. (2001). LA ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE: AUTORES, ENFOQUES Y PERÍODOS. Revista sociedad & Religión (37). Arequipa, Perú.

González, A (2017). Infancia sin olvido, Fómeque. Escritos Autistas, Blogspot, Recuperado el 22 de Noviembre de 2017 en http://escritosautistas.blogspot.com.co/2017/08/infancia-sin-olvido-fomeque.html

MINJUSTICIA, (2011) ley 1448,  por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones” Ministerio de Justicia. Bogotá, Colombia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un diablo suelto por Fómeque, Cundinamarca

¡Unos locos de Sibaté, Cundinamarca!

¿Suicidio en Fómeque, utopía o realidad?